Se dan a conocer las marcas de Certificación Hecho en México y Made in Mexico
- Laura Camara
- 14 mar
- 4 Min. de lectura
El 17 de febrero del 2025 se publicó mediante el Diario oficial de la federación (DOF) el “ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS MARCAS DE CERTIFICACIÓN HECHO EN MÉXICO Y MADE IN MÉXICO Y SE EXPIDEN SUS REGLAS DE USO”.
En dicho acuerdo, la Secretaría de Economía regula el uso de las marcas de certificación "Hecho en México" y "Made in Mexico", estableciendo los requisitos, procedimiento de autorización, derechos, obligaciones y sanciones para su uso adecuado.
El propósito del acuerdo es regular el uso de las marcas de certificación "Hecho en México" y "Made in México", estableciendo sus reglas de aplicación para garantizar su correcto uso y promover la identidad de los productos nacionales. Para ello, se designa a la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía como la autoridad responsable en esta materia. Asimismo, se crea el Consejo Honorario Promotor "Hecho en México", un órgano consultivo conformado por representantes del sector empresarial e industrial, cuyo objetivo será fortalecer la promoción y supervisión de estas certificaciones.
La autorización de uso de las marcas de certificación será otorgada, analizada y resuelta por la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, conforme a lo establecido en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. Solo podrán solicitar esta certificación las personas físicas o morales que cumplan con los requisitos estipulados en el acuerdo, asegurando que los productos certificados realmente representen la calidad y origen mexicano.
REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN
Sólo podrán ser autorizadas para usar las marcas de certificación, aquellas personas físicas o morales que cumplan con lo siguiente:
Requisitos de Forma
Para personas físicas:
Identificación oficial (INE, pasaporte o cédula profesional).
Constancia de situación fiscal.
Para personas morales:
Constancia de situación fiscal.
Acta constitutiva.
Documento que acredite la personalidad de su representante legal o apoderado.
Requisitos de fondo
Condiciones de los productos:
Deben ser fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos.
Deben implementar acciones alineadas con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
El proceso de solicitud para la autorización de uso de las marcas de certificación "Hecho en México" y "Made in México" requiere que los interesados envíen su solicitud al correo electrónico hechoenmexico@economia.gob.mx, acompañada de la siguiente documentación:
Domicilio y correo electrónico para oír y recibir todo tipo de notificaciones.
Boceto, muestra, fotos o documentos que acrediten e identifiquen el producto donde se usarán las marcas de certificación.
Documentación que acredite que los productos fabricados, manufacturados o ensamblados usan insumos 100% nacionales y/o que su manufactura se realice en México, sin importar el origen de los insumos.
Si se cuenta con un registro de marca o aviso comercial del IMPI para usar con las marcas de certificación, se deberá indicar el número de registro correspondiente.
Los que la Secretaría de Economía considere necesarios para verificar que los productos cumplan con estándares de calidad y excelencia.
Una vez recibida la solicitud, la Secretaría de Economía evaluará la información y emitirá una respuesta en un plazo máximo de 10 días hábiles. En caso de que la documentación presentada sea insuficiente, se otorgará un plazo adicional de 10 días hábiles para corregir o completar los requisitos.
La certificación tendrá una vigencia de 5 años, contados a partir de la fecha de autorización. Para su renovación, los interesados deberán presentar nuevamente la documentación requerida al menos 6 meses antes de su vencimiento, asegurando así la continuidad del uso de las marcas de certificación.
Derechos y Obligaciones de los Usuarios
Derechos:
Uso de la marca según el Manual de Identidad Gráfica.
Participación en actividades de promoción organizadas por la Secretaría de Economía.
Obligaciones:
Enviar pruebas de uso de la marca anualmente.
Notificar a la Secretaría de Economía sobre eventos donde se promocione la marca.
No modificar ni registrar la marca de certificación como propia.
Las marcas de certificación sólo podrán utilizarse de manera accesoria y no de manera principal o sustitutiva de la marca de las personas usuarias. Asimismo, no podrán tener una dimensión igual o mayor a la marca de los productos ni estar dispuestas en un lugar predominante de modo que puedan inducir a error respecto a la naturaleza de las marcas de certificación.
La marca de certificación MADE IN MÉXICO sólo podrá utilizarse en los productos destinados a la exportación.
La certificación podrá ser cancelada en caso de que se detecte un uso incorrecto de la marca de acuerdo con lo establecido en el Manual de Identidad Gráfica, si los productos no cumplen con los requisitos de calidad y fabricación, o si el usuario no solicita la renovación tras el vencimiento del periodo de certificación.
El procedimiento para la cancelación iniciará con una notificación oficial al usuario, quien dispondrá de 30 días hábiles para corregir la falta. Si no se soluciona dentro de este plazo, la Secretaría de Economía procederá a la cancelación definitiva, y el usuario deberá suspender el uso de la marca en un máximo de 10 días hábiles. Además, la cancelación será publicada en medios oficiales y, en caso de uso indebido, la Secretaría podrá iniciar acciones legales contra el infractor.
Para garantizar la transparencia, la Secretaría de Economía publicará un listado de empresas certificadas en medios electrónicos, el cual incluirá el nombre de la empresa, el producto certificado y la fecha de autorización. Asimismo, la autoridad podrá realizar inspecciones y auditorías para verificar el cumplimiento de las reglas establecidas.
El uso ilegal de las marcas de certificación se presentará cuando una persona o empresa las utilice sin autorización o después de su cancelación o expiración. En estos casos, cualquier persona podrá denunciar el uso indebido ante la Secretaría de Economía, quien tomará las medidas necesarias para proteger la legalidad y autenticidad de las certificaciones.
Con estas nuevas disposiciones, la Secretaría de Economía busca garantizar que los productos certificados como "Hecho en México" y "Made in Mexico" cumplan con altos estándares de calidad y autenticidad, promoviendo el reconocimiento de la manufactura mexicana tanto a nivel nacional como internacional.
El acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Comments